En Colombia, no hay una sola manera de decir que algo nos causa risa, que nos duele el cuerpo de tanto reír o que simplemente estamos rendidos. Pero hay una palabra que lo resume todo con picardía criolla: toteado.
Toteado: una palabra, muchos significados
En su uso más común, “estar toteado” significa estar muerto de la risa, al punto de no poder más. Es esa carcajada sincera que hace doler el estómago y hasta sacar lágrimas. Ejemplo: “¡Ese video me dejó toteado de la risa!”
Pero en otras regiones del país, toteado también puede tener otras connotaciones:
- Toteado de cansancio: cuando alguien está exhausto o fundido, después de un día largo.
- Toteado de comida: después de una comilona criolla, como una bandeja paisa o un sancocho.
- Toteado de rabia: en algunas zonas, puede usarse para expresar que alguien está a punto de explotar de enojo.
¿De dónde viene la palabra?
La palabra toteado viene del verbo “totearse”, una forma coloquial de decir que algo se estalló, colapsó o explotó. En el contexto emocional o físico, lo usamos para describir un punto límite: de risa, cansancio, comida o enojo.
Es una palabra que refleja perfectamente la intensidad con la que los colombianos vivimos cada emoción: nada a medias, todo con sabor y con fuerza.