Tradición y sabor en cada bocado

En Colombia, hablar de dulces criollos es hablar de tradición, de recetas heredadas y de ese toque casero que nos conecta con nuestra historia. Muchos de estos postres típicos tienen como protagonista al huevo, un ingrediente versátil que aporta textura, suavidad y un sabor inconfundible.

¿Por qué el huevo es clave en los dulces criollos?

El huevo no solo es un alimento versátil y nutritivo, también es la base para muchas preparaciones dulces.

  • Da esponjosidad y cuerpo a bizcochos, galletas o tortas.
  • Aporta cremosidad en natillas, flanes y pudines.
  • Sirve como emulsionante y aglutinante, logrando que los ingredientes se integren mejor. (BBC Good Food)

Por eso, cuando hablamos de dulces criollos colombianos, no podemos dejarlo de lado.

Ejemplos de dulces criollos con huevo en Colombia

1. Natilla con huevo

Aunque la natilla tradicional colombiana se hace sin huevo, en varias regiones se le agrega yema para darle más cuerpo y suavidad. Es el postre estrella de diciembre.

2. Flan de huevo

Un clásico en muchas mesas colombianas. Se prepara con huevos, leche, azúcar y caramelo. Es sencillo, pero su textura cremosa lo hace irresistible.

3. Pudín casero

Muy popular en la Costa Caribe, el pudín combina huevos, leche, pan y azúcar. Es un postre económico y lleno de sabor criollo.

4. Merengues criollos

Hechos con claras de huevo batidas y azúcar. Crujientes por fuera y suaves por dentro, perfectos para acompañar café o como sobremesa.

Los dulces criollos no solo son postres, son recuerdos de infancia, sobremesas familiares y celebraciones donde el huevo se convierte en un aliado indispensable para dar vida a recetas que siguen vigentes en la cultura colombiana.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos de Interés