Sabor criollo con corazón vallecaucano

Cuando hablamos de cocina colombiana, hay platos que nos transportan directo a la casa de la abuela, al almuerzo de domingo o a las celebraciones familiares. Uno de ellos es el arroz atollado, un manjar típico del Valle del Cauca que combina tradición, sabor y mucho amor criollo.

Este plato, generoso en ingredientes y sazón, representa lo mejor de nuestra gastronomía: es abundante, rendidor, perfecto para compartir y lleno de identidad colombiana.

📝 Ingredientes:

  • 2 tazas de arroz
  • 1 pechuga de pollo o presa con hueso
  • 250 g de costilla de cerdo
  • 1 chorizo o longaniza picada
  • 1 taza de papa criolla pelada
  • 1/2 taza de arvejas
  • 1 tomate grande maduro
  • 1 cebolla cabezona
  • 1 pimentón rojo
  • Ajo al gusto
  • Sal, comino y pimienta
  • Caldo de pollo o agua
 

👨🍳 Preparación:

  1. Cocina las carnes (pollo y costilla) con sal y especias hasta que estén blanditas. Reserva el caldo.
  2. En una olla grande, haz un guiso con tomate, cebolla, pimentón y ajo.
  3. Agrega el arroz, las carnes cocidas, el chorizo, las papas criollas en trozos y las arvejas.
  4. Añade el caldo caliente, revuelve bien y deja cocinar a fuego medio-bajo sin tapar completamente.
  5. El arroz debe quedar húmedo, así que agrega más caldo si es necesario.
  6. Cuando todo esté cocido y el arroz suave, pero jugoso, ¡está listo para servir!

El arroz atollado no es solo una receta: es una tradición. Se prepara en fiestas, en reuniones familiares y hasta en ferias populares. Refleja ese espíritu “echao pa’lante” del colombiano que cocina con lo que tiene, pero lo hace con alma.

Además, es un plato versátil: puedes cambiar los tipos de carne o hasta agregar huevo Nápoles cocido encima (un toque muy criollo).

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn