Preparaciones infaltables y celebraciones típicas en Colombia

Colombia es un país reconocido por su diversidad cultural y gastronómica. Cada región tiene sus propias costumbres, sabores y maneras únicas de celebrar las fechas especiales. Sin embargo, hay preparaciones y tradiciones que se han convertido en parte del corazón de nuestra identidad y que no pueden faltar en la mesa durante los momentos más importantes del año.

Preparaciones infaltables en las celebraciones colombianas

  • Tamales: infaltables en celebraciones como la Navidad y Año Nuevo. Su mezcla de maíz, carnes, verduras y huevo, envuelta en hojas de plátano, representa el sabor de la unión familiar.
  • Lechona: originaria del Tolima, esta preparación a base de cerdo y arroz suele acompañar fiestas patronales y reuniones comunitarias.
  • Ajiaco santafereño: típico de Bogotá, se prepara especialmente en fechas familiares importantes o celebraciones donde el frío capitalino invita a un plato caliente.
  • Arepas: en sus múltiples versiones, son parte de casi cualquier ocasión especial. Desde las arepas de huevo de la costa hasta las rellenas de queso en Antioquia.
  • Buñuelos y natilla: los reyes de la temporada navideña. Ninguna Novena de Aguinaldos estaría completa sin estas delicias tradicionales.

Cómo celebramos las fechas especiales en Colombia

Las celebraciones en Colombia siempre están acompañadas de música, familia y, por supuesto, buena comida. Algunas de las fechas más representativas son:

  • La Navidad: se vive con novenas, villancicos y mesas llenas de natilla, buñuelos y manjar blanco en algunas regiones.
  • Amor y Amistad: en septiembre, se organiza el famoso “amigo secreto” acompañado de una comida compartida.
  • Semana Santa: en muchas regiones se preparan platos especiales sin carne roja, como el pescado y las empanadas de huevo.
  • Carnaval de Barranquilla: declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003), es una celebración donde la gastronomía costeña como la arepa de huevo y el arroz con coco no pueden faltar.
  • Día de la Independencia: el 20 de julio es la ocasión perfecta para reunirse alrededor de una parrillada o platos típicos que exaltan la identidad nacional.

Más allá de la receta, lo que hace especial a estas preparaciones es el momento que crean. Reunirse a cocinar, probar, compartir y contar historias alrededor de la mesa es una tradición que se repite generación tras generación y que sigue fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios en todo el país.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos de Interés