Achicopalado: Cuando el ánimo se nos va de paseo

Si hay una palabra que refleja a la perfección un estado de ánimo en Colombia, esa es achicopalado. No importa en qué región te encuentres, todos los colombianos entienden lo que significa sentirse de esta manera. Pero, ¿de dónde viene esta palabra y por qué es tan nuestra? Cuando alguien dice que está achicopalado, quiere […]
Ñapa: Símbolo de la generosidad de nuestra gente

En Colombia, hay palabras que cuentan historias y tradiciones con solo mencionarlas. Una de ellas es “ñapa“, un término que lleva consigo el espíritu de la generosidad y la cercanía que caracteriza a nuestra cultura. La ñapa no es solo un “regalo extra”; es un símbolo de cortesía y gratitud que se da como muestra […]
Montañero: una identidad colombiana

Cuando hablamos de “montañero” en Colombia, no solo estamos usando una palabra, estamos evocando una identidad llena de historia y cultura. En su esencia, el término se refiere a las personas de la región montañosa del país, especialmente en Antioquia, el Eje Cafetero y otras zonas andinas. Pero, como muchas palabras criollas, su significado puede […]
Echar cuento: una práctica que no falta en las cocinas colombianas esta Navidad.

En Colombia, “echar cuento” no es simplemente hablar. Es todo un arte, una tradición que mezcla ingenio, humor y calidez. Es una de esas frases que encapsulan el espíritu colombiano: nuestra manera única de conectar con los demás, de compartir historias y de encontrar alegría incluso en las cosas más simples de la vida. ¿Qué […]
¿Qué significa “suculento” en Colombia?

La palabra “suculento” no es solo una descripción de comida en Colombia; es una expresión que conecta con la esencia misma de nuestra cocina. Según el diccionario, algo suculento es aquello que es “sustancioso, jugoso y sabroso”. En el contexto culinario colombiano, esta palabra se utiliza para referirse a comidas que ofrecen no solo un […]
Rebusque: Tradición colombiana y su conexión con la cocina

En Colombia, hay una palabra que define una actitud, un modo de vida y una habilidad que todos, de alguna manera, llevamos en la sangre: el “rebusque”. Este término tiene una fuerte carga cultural y social, que se ha mantenido vigente durante décadas y que se refleja en nuestra cotidianidad, especialmente en la cocina. Pero, […]
¿Qué significa trancado?

Trancado (adjetivo) En la cocina, se refiere a un huevo que no ha sido batido por completo, resultando en una mezcla de claras y yemas parcialmente integradas. Este término se utiliza comúnmente en Colombia para describir huevos con una textura más rústica, ideales para preparaciones como los huevos revueltos con hogao o acompañados de arepas. […]
¿Qué significa hogao?

Hogao (sustantivo masculino) Salsa tradicional hecha a base de cebolla, tomate, ajo y especias, sofrita en aceite; que toda mamá sabe hacer a la perfección y nos hace “pelar el diente” cuando lo vemos en la mesa. Originaria de la región andina, su nombre proviene de la palabra “ahogar”, en referencia a la cocción lenta […]
Diccionario Criollo: Resignificando lo Criollo con Huevos Nápoles

Huevos Nápoles, la marca líder en huevos verdaderamente criollos en Colombia, te invita a descubrir nuestro Diccionario Criollo. Resignificamos lo que significa ser criollo, celebrando las palabras y expresiones que nos definen como colombianos. Conoce cómo nuestros huevos, criados de forma natural, reflejan la autenticidad, alegría y resiliencia que caracterizan nuestra cultura. Orgullo y Sabor […]
CAÑO CRISTALES: EL RÍO MÁS HERMOSO DEL MUNDO

Colombia es mundialmente conocida por su biodiversidad y hermosos paisajes, Caño Cristales, es uno de sus atractivos más apetecidos. Este espectacular río ha sido nombrado por muchos como el río de los dioses, el río más hermoso del mundo, el arcoíris que se derritió, entre otros muchos que tratan de describir lo magnífico que es. […]